
TECNOLOGÍA: PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TRENES EPICICLOIDALES

El tren de engranajes planetarios, también denominado tren epicicloidal, es el elemento que transforma el número de revoluciones y el par de giro, pudiendo además invertir la dirección de la rotación. Actuando sobre sus elementos se pueden obtener diferentes resultados sin necesidad de desplazar ningún engranaje. Constituye la base de las cajas de cambios automáticas...(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: LA BANDA DE RODADURA

La banda de rodadura constituye el único elemento de enlace entre el vehículo y la carretera, mediante el cual se desarrolla el complicado proceso de adherencia. A lo largo de la historia del neumático, la banda ha sufrido profundas transformaciones, desde las primeras totalmente lisas y estrechas, hasta los más modernos dibujos para facilitar la evacuación del agua y aumentar la adherencia sobre múltiples tipos de pavimento.(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ

El funcionamiento de un relé es muy simple; por un lado, dispone de dos o más contactos que van conectados al circuito que se desea controlar y, por otro lado, dispone de dos conexiones que alimentan a la bobina, siendo estas las que van conectadas al circuito de control del relé. Cuando se alimenta la bobina, el relé se activa, cerrando los contactos o conmutando...(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: EMBRAGUE DOBLE

Está compuesto por dos embragues secos denominados K1 y K2, transmiten el par a cada árbol primario respectivamente. En reposo están desembragados, por lo tanto no transmiten par a ninguno de los dos árboles primarios.(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: FUNCIONAMIENTO
DE LA BOMBA DE HIDRÓGENO

Se trata de una bomba accionada por un motor eléctrico sin escobillas y de rotor formado por imanes permanentes. El mecanismo de la bomba de hidrógeno está compuesto por dos rotores de soplado de raíz fija.(Ir al apartado)
PRÁCTICA: MANTENIMIENTO HALDEX 4ª GENERACIÓN

La capacidad de aceite del embrague Haldex de cuarta generación, es de aproximadamente 0,72 litros. Cuando se realice la verificación de nivel o su sustitución es necesario que la temperatura del aceite este entre 20 y 40 °C, por lo tanto debe utilizarse un útil de diagnosis adecuado.
(Ir al apartado)
PRÁCTICA: MANTENIMIENTO HALDEX 3ª GENERACIÓN

El nivel correcto del aceite se determina cuando está lleno hasta el borde inferior del orificio de llenado correspondiente. Para verificar el nivel de aceite del embrague Haldex es necesario que se encuentre a una temperatura entre 20 y 40 °C, por
lo tanto debe utilizarse un útil de diagnosis adecuado.(Ir al apartado)
PRÁCTICA: MANTENIMIENTO HALDEX 2ª GENERACIÓN

El embrague Haldex de segunda generación emplea aceite de especificación recomendada por el fabricante es G 055 175 A2. l nivel correcto del aceite se determina cuando está lleno hasta el borde inferior del orificio de llenado correspondiente, nivel
por rebosamiento clásico.(Ir al apartado)
PRÁCTICA: MANTENIMIENTO HALDEX 1ª GENERACIÓN

El embrague Haldex de primera generación emplea un aceite de elevado valor antifricción, con especificación recomendada por el fabricante G052 175 A1, para soportar los continuos esfuerzos de cizalladura a los que está sometido.(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: FUNCIONAMIENTO DE LA ELECTROVÁLVULA DE REGULACIÓN DE PRESIÓN

Cuando la electrobomba comienza a funcionar y genera una presión de 30 bar, esta llega a la electroválvula. Al no estar activada la electroválvula, el émbolo de control no permite el paso de la presión hidráulica. El líquido se dirige por el conducto
de retorno al cárter acumulador. Cuando se excita la electroválvula, se genera una fuerza electromagnética que…(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: FUNCIONAMIENTO DEL ACUMULADOR DE PRESIÓN

El acumulador de presión mantiene la presión hidráulica en el circuito a 30 bar con ayuda de un émbolo de presión y tres muelles que trabajan en paralelo.(Ir al apartado)
TECNOLOGÍA: FUNCIONAMIENTO DEL PAQUETE DE DISCOS

Al aumentar la presión de aceite generada por la electrobomba, esta desplaza el émbolo de trabajo. El émbolo a través de los rodamientos de aguja presiona a los discos propiciando su fricción. Dependiendo de la presión de aceite, se comprimen más o menos los discos, determinando de este modo la cantidad de fuerza transmitida al eje trasero.(Ir al apartado)